martes, 30 de mayo de 2017

Legales del proyecto Parte 1

Verán varios saltos de este tipo desde 2016 a la actualidad del proyecto, y luego volveremos a la secuencia de construcción, esto es para insertar cuestiones que son mas viejas, que se generaron en los inicios del proyecto y no estaban insertadas en el blog, ya nos iremos ordenando.

La parte legal del proyecto fue la primera preocupación, para lo cual lo primero que se hizo aún antes de adquirir los planos de diseño del velero, fue consultar con un profesional matriculado Tecnico Naval. Es decir fue el primer paso, a fin de arrancar como corresponde y sabiendo que lo administrativo en estos casos es muy importante.

     Oportunamente y luego de varios intercambios con este profesional, en Agosto de 2015 se lo contrató, y sería él quien llevaría todos los temas tecnicos administrativos del proyecto.
    A este tecnico se le realizó lo que se llama "encomienda de tarea profesional" todo ante ESCRIBANO PUBLICO, en donde se le otorga un poder para llevar adelante todo trámite referente al proyecto. Esta encomienda se otorgó en Septiembre de 2015, y obviamente que se abonaron honorarios profesionales iniciales, para la ejecución de una serie de planos a presentar en la división técnica de PNA.
     Su trabajo era presentar la documentación de inicio de obra, la cual hasta ese momento uno no tenía claro cual era y tampoco era algo que nos desvelaba, puesto que para eso contratamos un profesional, para que se ocupe de ese tema, sin embargo, la enseñanza es que hay que estar en todo y ocuparse de todo y en lo posible consultar a varios sobre el mismo tema.

        Al respecto del inicio de construcción, ante las indicaciones de este técnico comenzamos a construir. Hecho que luego un año mas tarde nos trajo dolores de cabeza. De esto trataremos más adelante, donde aclarare toda cuestión técnico administrativa a seguir para que el que lea esto tenga claro como se debe proceder exactamente.

    Verán que en ninguna parte se nombra al profesional, primero no es la intención destruir, sino siempre fue construir, es una filosofía de vida que hemos seguido siempre, tampoco es la intención que esta persona pierda su trabajo, ni perjudicarlo. Tampoco es intención hacerle propaganda y en definitiva habrá tenido sus problemas personales, que ojalá los supere pronto.




viernes, 26 de mayo de 2017

Armado de los baos y montaje de los mismos.

En todo este período luego de dar vuelta el casco trabajé en la soldadura interna del casco, instalación de costillas de refuerzo en la caja de orza, refuerzo de algunas secciones a pedido del Arquitecto Naval.
Además comencé a definir los primeros baos de cubierta.

Los baos conforman la estructura de la cubierta del velero. De estos tenía planos de líneas en tamaño natural, es decir 1:1, con lo que se tiene las curvas exactas en papel dadas por el diseñador del velero. De esta manera se plantilla sobre este plano directamente y se van armando los baos.

Los baos estan conformados por planchuela de 2"x1/4", la cual se curva de canto siguiendo las lineas de cubierta.
Para curvar las planchuelas utilicé una dobladora de caños hidráulica manual, a la cual le construi un conformador especial para mantener de canto la planchuela. Nada muy elaborado. Simplemente se dan pequeños golpes de curvatura cada 10cm en todo el largo de la planchuela y de manera progresiva para no pasarse. Se va controlando la curvatura lograda en el papel constantemente.
La planchuela luego se corrige sobre una vigornia porque suele alabearse un poco.
Posteriormente se le hacen los cortes para los refuerzos longitudinales de cubierta.








domingo, 7 de mayo de 2017

Trabajos en refuerzos internos y popa | Mayo 2017

Trabajos en las costillas de refuerzo sobre pivot caja de orza




Modificación de la puerta del camarote de proa conforme a diseño original









Corte de la Popa