Despues de que los skegs estaban casi listos, tenia que esperar que la torneria me entregue algunas piezas para continuar con el armado del sistema de timones, asi que empecé con la construcción de la estructura del amoblado interior del barco. Esto mucha gente en veleros metálicos la hace de madera, en mi caso me pareció mas lógico usar caños estructurales para hacer la estructura de los muebles. Estos caños van soldados al casco, de esta manera obtengo mas robustez, menos ruidos a futuro y solidez de los muebles, mas considerando la falta de maderas nobles y estacionadas. El unico inconmveniente podria ser que internamente los caños quedan sin tratamiento, pero pense en inyectarles poliuretano o bien dejarlos asi, dejo de preocuparme el tema.
Para todo este trabajo se utilizó mucho el nivel laser, ya que es una manera sencilla de tomar los niveles y alineaciones. Obviamente el barco debe estar perfectamente nivelado a su linea de agua.
Autoconstrucción en acero naval de un velero MC36SK de Roberto Barros Yacht Design. Arquitecto Naval: Louis Gouveia | Diseñador: Joelson Barboza. | Director del Proyecto/Calculista y Diseñador en Argentina: Arquitecto Naval Franco Valette de www.bv-arquitecturanaval.com | Constructor: Miguel Florian Kvarta | Inicio construcción: Mayo 2016
domingo, 3 de marzo de 2019
Skegs de timones Marzo 2019
En Marzo empece a construir el sistema de timones, arrancando por los skegs.
Estan hechos en chapa de 8mm con refuerzos internos segun planos de RBYD.
La chapa se curvo a mano con yunque y masa. Realemte el curvado a martillo es rapido sobretodo si son pocas piezas y permite un ajuste exacto del perfil alar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)